viernes, 19 de junio de 2009

último día : gymcana

Este día realizamos un circuito, donde hacíamos a los niños correr y divertirse, lo hicimos en el patio para cambiar el lugar donde siempre hacemos la intervención.
Dentro de lo que cabe se portaron bien, aunque en el patio se muestran más revoltosos que en el aula, porque tienen más libertad de movimiento.
Los materiales nos lo proporcionó el centro: conos, dos pelotas, aros, etc.
La sesión estuvo muy bien, no hubo quejas al respecto. Fue una forma divertida de despedirnos de ellos

jueves, 23 de abril de 2009

6ºdía (20/4/09): Pírámide de los alimentos.

Este día, trabajamos la pirámide de los alimentos, ellos mismos eran los que iban diciendo que alimentos eran más importante y cuales menos: la base constituía los alimentos primordiales en una buena alimentación, conforme avanza cada vez son menos importantes, aunque hay que comer de todo, pero en las cantidades adecuadas, nunca abusar de la comida. A cada niño le dimos su propia pirámide de los alimentos, para que la tuvieran en cuenta en todo momento.

Otra actividad que hicimos consistía en visualizar imágenes de personas con trastornos alimenticios, y comentar qué enfermedad tenían, por qué estaban así, que comía o que debería de comer para que mejorara su salud. Hicimos que tuvieran en cuenta la pirámide de los alimentos para describir la situación de cada persona. A cada grupo le correspondía una imagen distinta y tenían que comentarla.

Para la siguiente sesión, hemos tenido en cuenta la opinión de los alumnos y los llevaremos al patio para seguir desarrollando nuestra intervención, pero en este caso, fuera del aula, un sitio distinto les ayudará a motivarlos más.

5º día (13/4/09): FIESTAAA!!!

Este día, hicimos una pequeña fiestecita con los alumnos de 1º D, para que el grupo 1º A que había ido a una excursión no fuera más atrasado que el otro.

La fiesta consistía en un pequeña comilona, con frutas y frutos secos, y para beber le pusimos agua, que es lo principal en una buena alimentación.

Se lo pasaron muy bien, comieron sano y encima escucharon música. La verdad es que fue un día bastante agradable para todos.

viernes, 3 de abril de 2009

4º Día (23/3/09): DRAMATIZACIONES

Esta semana, hemos tenido como sesión la dramatización por parte de los alumnos. Nuestra idea era que primero, escribieran en un papel aquello que iban a interpretar a sus compañeros y que lo ensayaran un poco. La única clave que le dijimos era que tenía que ir enfocado en base al tema que estamos trabajando en el aula: los trastornos alimenticios.

A continuación, hicieron la dramatización a sus compañeros, se lo pasaron muy bien, ya que se sentían como los principales protagonistas, se podían expresar libremente, debido a que no tenían un guión sobre lo que debían interpretar y, por último, era una actividad distinta a lo que acostumbran hacer en el aula, por lo que les hizo mucha ilusión hacer este tipo de tareas en clase.

Además, en casi todas las dramatizaciones plasmaban de manera acertada los tres tipos de trastornos alimenticios que existen :anorexia, bulimia y obesidad.

miércoles, 25 de marzo de 2009

3º DÍA ( 16/3/09): OBESIDAD

Esta semana, hemos realizado dos dinámicas distintas: en un primer momento, hicimos un concurso para que los alumnos participaran en las actividades que proponíamos.
Hicimos dos grupos y en cada uno de ellos había un potavoz. Utilizamos como recurso una pelota, la cual lanzabamos y aquel que la cogía tenía que opinar o decir algo respecto al video que vimos en la sesión anterior. Éste podía ser ayudado por su grupo, si no acertaban pasaba el turno al otro grupo.

Y para terminar el día, hicimos un trabajo en grupos también, consistía en un mural en el que tenían que dibujar a una persona sana y a otra obesa, y debían de poner qué come una persona que está sana y que come una persona que tiene obesidad. Para ello, utilizaron recortes de revistas, que nosotros mismos le proporcionamos.

Pensamos que las dinámicas de grupo si se utilizan correctamente, pueden los alumnos aprender mucho de ellas. Por eso, en nuestro proyecto aparecen muchas actividades grupales, ya que creemos que a parte de que aprenden de forma más significativa, se relacionan más con los compañeros y se divierten aprendiendo.
Hay algunos, que piensan que el trabajar todos juntos es más un juego que un aprendizaje, por lo que muchos de ellos, se lo toman a broma. Es por esto que, hemos decidido ponerle unas normas que deberán seguir, para un funcionamiento mejor del grupo en su conjunto.

Además, pretendemos que también sea una clase activa, por lo que siempre pedimos su opinión y que nos hablen de los temas que estamos trabajando, porque sus puntos de vista nos interesan especialmente. Saber las ideas previas de los alumnos, nos ayuda a incidir más en aquellos aspectos que desconocen o que no lo tienen demasiado claro.

Por último, decir también que queremos que los alumnos construyan su propio aprendizaje, por lo que las tareas grupales, nos ayudan a que esto sea así. Ellos son lo que buscan las respuestas, ya sea de forma individual o de forma grupal, y de esto sacamos unas conclusiones finales, para que se queden con lo más significativo de las sesiones. Solemos utilizar cuadros para sintetizar la información más relevante.

lunes, 16 de marzo de 2009

2º DÍA ( 9/3/09): VISUALIZACIÓN DE UN VIDEO

Esta semana teníamos como actividad la visualización de un video, referido a los conceptos que trabajamos la semana anterior: anorexia y bulimia.

En el grupo 1ºD , utilizamos un proyector como recursos para poder ver los videos (fueron dos: parte I y parte II) y posteriormente se hizo un debate para comentar aquellos aspectos más relavantes o dudas que fueron surgiendo.

En el grupo 1º A, utilizamos la sala de audiovisuales con la que cuenta el centro para ver los videos. Tuvimos problemas con el sonido y lo tuvieron que escuchar con el sonido del portatil. Por lo demás todo fue bien, los niños mostraron interés y les gustó mucho los videos. No dió tiempo a realizar el debate, pero para la proxima clase se hará sin problema.

A continuación, vamos a mostrar uno de los videos para que todos veais de lo que tratan y de los impactantes que son, pondremos el que es más "fuerte" a nuestro parecer.

jueves, 12 de marzo de 2009

1º DÍA (2/3/09): IMPROVISACIÓN.

Esta primera semana, se nos complicó debido a diversos problemas técnicos. Para ese día estaba previsto la visualización de un video referidos a los términos de anorexia y bulimia, pero no lo puedimos ver, porque no teniamos los medios necesarios.

Por este motivo, tuvimos que improvisar en el aula una actividad que fuera dinámica y sencilla, debido al poco tiempo del que disponíamos.

La actividad consistía en dividir en dos al grupo de alumnos, uno se centraba en la anorexia y otro en la bulimia. Uno del grupo era el portavoz, el cual debía recoger una palabra de cada miembro sobre el término que les había tocado, y culminar con una definición hecha por ellos mismos. El otro grupo tenían que hacer lo mismo.

Tras esta actividad, surgió el debate. Los alumnos comenzaron a interesarse por el tema que estabamos trabajando y nos hacían muchas preguntas sobre el mismo. Nos sentimos muy agusto y creemos que ellos también.

Nos llamó bastante la atención que los alumnos sabían del tema más de lo que pensabamos, aunque había pequeños detalles que todavía no lo tenian demasiado claro.

Esperamos que continuen mostrando interés y que cada clase sea mejor que la anterior.

COMIENZO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA


Hemos comenzado la implementación de nuestro programa (GAME OVER) el pasado lunes 2 de marzo.

Los lunes de13:50 a 14:45 lo ponemos en práctica con el grupo 1ºD del instituto Martínez Montanés.
Los jueves de 13:10 a 14:00 con el grupo 1ºA del mismo instituto.

Music