jueves, 23 de abril de 2009

6ºdía (20/4/09): Pírámide de los alimentos.

Este día, trabajamos la pirámide de los alimentos, ellos mismos eran los que iban diciendo que alimentos eran más importante y cuales menos: la base constituía los alimentos primordiales en una buena alimentación, conforme avanza cada vez son menos importantes, aunque hay que comer de todo, pero en las cantidades adecuadas, nunca abusar de la comida. A cada niño le dimos su propia pirámide de los alimentos, para que la tuvieran en cuenta en todo momento.

Otra actividad que hicimos consistía en visualizar imágenes de personas con trastornos alimenticios, y comentar qué enfermedad tenían, por qué estaban así, que comía o que debería de comer para que mejorara su salud. Hicimos que tuvieran en cuenta la pirámide de los alimentos para describir la situación de cada persona. A cada grupo le correspondía una imagen distinta y tenían que comentarla.

Para la siguiente sesión, hemos tenido en cuenta la opinión de los alumnos y los llevaremos al patio para seguir desarrollando nuestra intervención, pero en este caso, fuera del aula, un sitio distinto les ayudará a motivarlos más.

5º día (13/4/09): FIESTAAA!!!

Este día, hicimos una pequeña fiestecita con los alumnos de 1º D, para que el grupo 1º A que había ido a una excursión no fuera más atrasado que el otro.

La fiesta consistía en un pequeña comilona, con frutas y frutos secos, y para beber le pusimos agua, que es lo principal en una buena alimentación.

Se lo pasaron muy bien, comieron sano y encima escucharon música. La verdad es que fue un día bastante agradable para todos.

viernes, 3 de abril de 2009

4º Día (23/3/09): DRAMATIZACIONES

Esta semana, hemos tenido como sesión la dramatización por parte de los alumnos. Nuestra idea era que primero, escribieran en un papel aquello que iban a interpretar a sus compañeros y que lo ensayaran un poco. La única clave que le dijimos era que tenía que ir enfocado en base al tema que estamos trabajando en el aula: los trastornos alimenticios.

A continuación, hicieron la dramatización a sus compañeros, se lo pasaron muy bien, ya que se sentían como los principales protagonistas, se podían expresar libremente, debido a que no tenían un guión sobre lo que debían interpretar y, por último, era una actividad distinta a lo que acostumbran hacer en el aula, por lo que les hizo mucha ilusión hacer este tipo de tareas en clase.

Además, en casi todas las dramatizaciones plasmaban de manera acertada los tres tipos de trastornos alimenticios que existen :anorexia, bulimia y obesidad.

Music